lunes, 16 de agosto de 2010

Window 7, Office 2010 y Procesadores

Procesadores
Un procesador es el encargado de realizar los cálculos e interpretar las instrucciones que se le provean para después, entregar los resultados a los diferentes programas que los pidieron, cabe señalar que dichos cálculos son realizados a altísimas velocidades.
A lo largo de los años los procesadores han ido avanzando un montón, la Ley de Moore es un ejemplo claro de esta afirmación la cual dice que un circuito integrado duplica sus transistores cada 18 meses, dependiendo del tipo de procesador es la velocidad de éste. Algunos procesadores que conforman la línea de tiempo de los procesadores son:
• Intel 8086
• Pentium MMX
• Pentium Pro
• Pentium II;
• Pentium III
• Pentium IV
• Pentium M;
• Pentium D
• Pentium Core Duo
Estos procesadores tuvieron su competidor inmediato, éste fue protagonizado por AMD, sin embargo no ha sido hasta los últimos años en los que ésa compañía ha crecido enormemente en todos los ámbitos, logrando posicionarse entre los mejores. Por eso actualmente la batalla por el reinado de los procesadores es librada por AMD e Intel.

Procesador de Doble Nucleo o Dual Core.
La nomenclatura Dual-Core, así como la creación de dichos procesadores, proviene de una nueva gama de procesadores Opteron de 64 bits de AMD. Originalmente desarrollados por esta empresa, se exhibieron en Agosto del 2004 montando el procesador en los servidores HP Proliant DL585. Estos procesadores salieron al mercado en Abril del 2005 junto a la gama de procesadores de escritorio Athlon 64 x2. El primer modelo de procesador Opteron (de sólo 1 núcleo) ya se fabricó pensando en una futura ampliación de núcleos.
Existen dos núcleos idénticos en un mismo circuito integrado o chip, trabajando a la misma velocidad, aunque pudiendo ajustarse cada una según la carga y controlador que lo gobierne. Por defecto, si no se le indica bajo un kernel de UNIX/Linux o no se le instalan controladores bajo Windows, trabajan al máximo rendimiento.
La aparición del doble núcleo redujo la velocidad punta en cada uno de ellos, (por ejemplo, un núcleo sencillo de 3GHz fue reemplazado por un núcleo dual de 2,2GHz x2), pero esta reducción podría no verse afectada directamente en el rendimiento, ya que depende del tipo de núcleo de CPU que tenga instalado, así como el nivel de caché y velocidad de FSB.
Desde sus inicios con Opteron, AMD ya diseñó los núcleos para poder ampliarlos, sin que los chips de silicio estén separados y, por lo tanto, para que trabajen conjuntamente a la velocidad del procesador. Este es un punto a favor de AMD, ya que siempre ha creado núcleos unidos, cosa que la competencia tuvo que desarrollar rápidamente.
La siguiente etapa en la evolución de las CPU para equipos domésticos se conoce como Quad Core o núcleo cuádruple, unidades centrales de proceso con cuatro núcleos interconectados, aunque AMD posee una versión en su gama Phenom de 3 núcleos, más económico que el de 4. Y, para variar, poco a poco van sacando procesadores con más núcleos. AMD en estas fechas ya comercializa procesadores (Opteron, para servidores) de 6 y 12 núcleos, y se plantea para el 2012 procesadores con 16 núcleos.
Las CPU de doble núcleo, dependiendo del sistema operativo que los gobierne, reparten la carga de transacciones aumentando la velocidad de proceso y el rendimiento. También y según la aplicación, pueden trabajar ambos núcleos para desarrollar cálculos paralelamente, ya que se trata de un clúster de núcleos. A diferencia de la tecnología HyperThreading, que no es más que una simulación de dos núcleos virtuales sobre uno real, en el caso del Dual Core son dos núcleos reales.
El procesador Intel Pentium Dual-Core es parte de la familia de microprocesadores creados por la empresa Intel que utilizan la tecnología de doble núcleo. En principio fue lanzado después de la serie de procesadores Pentium D y de las primeras series del Core 2 Duo. Fue diseñado para trabajar en equipos portátiles (Laptops) y en equipos de escritorio (Desktops), permitiendo la ejecución de aplicaciones múltiples a un bajo costo, con un bajo consumo energético y sin sacrificar el desempeño. Este procesador es en realidad un Core 2 Duo, pero en su lanzamiento fue llamado Pentium Dual-Core, a manera de aprovechar la fama de la marca Pentium y de algún modo también para reivindicarla. La versión para portátiles posee una memoria caché L2 de 1 MB y trabaja con un bus frontal de 533 MHz, 667 MHz y 800 MHz (dependiendo del modelo), mientras que las versiones para escritorio cuentan con 1 MB ó 2 MB de caché L2 y trabajan con un bus frontal de 800 MHz ó 1066 MHz (dependiendo del modelo). Todos los Pentium Dual-Core son compatibles con EM64T lo que les permite trabajar a 64 bits, además en nuevos modelos se da soporte a la tecnología de virtualización Intel VT.


Procesadores Intel
Core i3
La familia de procesadores Intel Core i3 con el acelerador Intel para medios gráficos HD ofrece una nueva y revolucionaria arquitectura para disfrutar de una experiencia informática sin precedentes.
Como procesador de nivel básico de la familia de procesadores de Intel, el Intel Core i3 representa el punto de partida perfecto para disfrutar de una experiencia informática rápida y flexible. Este procesador incluye el acelerador Intel para medios gráficos HD, un avanzado motor de vídeo que proporciona reproducción de vídeo HD fluida y de alta calidad así como avanzadas prestaciones 3D que permiten disfrutar de una solución ideal de gráficos para la informática diaria.
Al presentarse como una inteligente elección para el hogar y la oficina, el procesador Intel Core i3 también incorpora la tecnología Intel Hyper-Threading que permite que cada núcleo de su procesador trabaje en dos tareas al mismo tiempo, ofreciéndole el rendimiento necesario para la multitarea inteligente. No permita que muchas aplicaciones abiertas al mismo tiempo ralenticen el funcionamiento de tu PC. Obtenga un rendimiento rápido.
El procesamiento de doble núcleo de 32 nanómetros ejecuta dos núcleos de procesador independientes en un único encapsulado físico y a la misma frecuencia.
La tecnología Intel Hyper-Threading proporciona dos subprocesos de procesamiento por núcleo físico en un total de cuatro subprocesos para ofrecer una enorme capacidad de proceso informático. Este procesamiento multitarea de 4 vías permite que cada núcleo de su procesador funcione en dos tareas al mismo tiempo.
Intel Smart Cache es una caché compartida asignada dinámicamente a cada núcleo del procesador, en función de la carga de trabajo. Esta eficaz implementación optimizada de doble núcleo aumenta la probabilidad de que cada núcleo pueda acceder a los datos desde la caché rápida, lo que reduce significativamente la latencia para los datos que se utilizan con frecuencia y mejora el rendimiento.
Los gráficos Intel HD proporcionan un rendimiento visual superior para ofrecer unas imágenes más fluidas, unos colores más nítidos y un sonido y un vídeo similares a los de la vida real. Disponible en algunos modelos de la familia de procesadores Intel Core


Core i5
El procesador Intel Core i5 asigna automáticamente la capacidad de proceso donde más se necesita. Ya esté creando vídeo HD, componiendo música digital, editando fotos o jugando a los mejores videojuegos para PC, gracias al procesador Intel Core i5 podrá realizar multitarea con facilidad y ser más productivo que antes.
Procesadores presentados bajo el Core i5:
• Intel Core i5-670, 3.46 GHz., TDP de 73 vatios.
• Intel Core i5-661, 3.33 GHz., TDP de 87 vatios.
• Intel Core i5-660, 3.33 GHz., TDP de 73 vatios.
• Intel Core i5-650, 3.20 GHz., TDP de 73 vatios.
• Intel Core i3-540, 3.06 GHz., TDP de 73 vatios.
• Intel Core i3-530, 2.93 GHz., TDP de 73 vatios.
Todos los modelos son de 2 núcleos con hyperthreading (emulan 4 hilos de ejecución) y funcionan bajo el LGA1156. Los Core i5 incluyen el modo Turbo, mientras que los i3 no lo traen.
Acerca del Core i5-661, en HotHardware han realizado un análisis muy completo comparando varios aspectos, incluyendo la gráfica integrada. Su conclusión es que si bien no es el mejor procesador del mercado, sí es el mejor de doble núcleo que ellos han probado, y que además resulta de lo más interesante para el público de corte medio, el que no necesita altísima potencia y prefiere un producto más asequible pero no por ello corto de rendimiento.
Core i7
Con el nombre en clave de Nehalem conocido hasta ahora desde hace varios años que se lleva desarrollando, por fin llega al mercado rebautizado con el nombre comercial Intel Core i7 disponible en versiones de dos, cuatro y ocho núcleos a velocidades que van inicialmente desde los 2.66 Ghz. hasta por encima de los 4 Ghz, aunque inicialmente solo veremos las versiones de cuatro núcleos. Un sistema que tenga instalado el Intel Core i7 con cuatro núcleos, el sistema operativo le reportará que tiene instalado ocho núcleos.
Construido a 45 nanómetros, es el primer procesador del Intel en conseguir poner cuatro y ocho procesadores integrados de forma nativa compartiendo una misma memoria caché y procesador de instrucciones.
Hay cambios de socket y de chipsets, es decir, este procesador no será compatible con ninguna de las placas madres desarrolladas para Intel Core 2 y procesadores anteriores. Intel Core i7 necesita placas madre nuevas y chipsets nuevo. El zócalo para el procesador ha crecido considerablemente de tamaño pasando a ser LGA1366 en comparación con el anterior LGA775.
El procesador Intel Core i7 lleva integrado el controlador de memoria dentro del propio procesador. La tecnología Intel QuickPath Interconnect, es una tecnología de interconexión con el procesador punto a punto desarrollada por Intel en competencia con la tecnología HyperTransport de AMD, ésta tecnología incluye un controlador de memoria dentro del propio procesador. Reemplaza al Front Side Bus (FSB) de los procesador Xeon e Itanium. El rendimiento de esta tecnología está reportado para ser de 4,8 a 6,4 Gigatransferencias por segundo (GT/s) por dirección, y un enlace puede ser 5, 10 o 20 bits de largo en cada dirección. Además el ancho de banda provisto por un enlace largo completo asciende de 12,0 a 16,0 GB/s por dirección, o de 24,0 a 32,0 GB/s por enlace; Admite hasta tres canales de memoria DDR3 a 1600 Mhz por lo que empezaremos a ver placas con seis slots de memoria en vez de cuatro.
También cuenta con cuatro unidades de dispatch en vez de tres, lo que se traduce en un 33% más de mejora de proceso de datos por parte del procesador. El Intel Core i7 podrá ejecutar cuatro microinstrucciones a la vez en lugar de las tres de Intel Core 2, consiguiendo un aumento considerable en velocidad.
Además este procesador llevará un segundo buffer de 512-entradas TLB (Translation Look-aside Buffer). Este circuito es una tabla utilizada para convertir las direcciones físicas y virtuales por el circuito de memoria virtual. Añadiendo esta segunda tabla se mejora considerablemente el rendimiento del procesador.
Windows 7
Windows 7 es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.
Asimismo, es sencillo, rápido y atractivo; mejores formas de encontrar y administrar archivos, como las Jump Lists y las vistas previas mejoradas de la barra de tareas, le ayudan a agilizar las tareas cotidianas. Windows 7 está diseñado para ofrecer un rendimiento más rápido y fiable, de manera que el equipo simplemente funciona de la forma en que usted lo desea. Con compatibilidad con 64 bits, puede aprovechar al máximo los poderosos equipos más actuales. Y funciones muy buenas, tales como Grupo Hogar, Windows Media Center y Windows Touch permiten llevar a cabo nuevas tareas; Con esta innovación simplifica el modo en que usa su equipo, desde cambiar de programa hasta grabar un programa de TV, y el modo en que su equipo se conecta con el mundo.
Windows 7 hace que las tareas básicas sean más fáciles que nunca. Con Grupo Hogar, es fácil compartir música, documentos, impresoras y todo lo demás con otros equipos que ejecutan Windows 7 en su casa. Windows Search le libera de la ardua tarea de buscar en carpetas y subcarpetas para ubicar sus archivos. Las vistas previas mejoradas de la barra de tareas le proporcionan una gran vista de lo que está abierto y las Jump Lists muestran los archivos recientes al hacer clic una vez con el botón secundario.
No importa cuántos trucos pueda realizar su equipo si no funciona de la manera deseada. Por eso, se diseñó este producto para ayudar a que su equipo se suspenda y se reinicie más rápido, esta herramienta admite los últimos avances en hardware de PC, como procesadores informáticos de 64 bits y de varios núcleos, y el uso mejorado de la memoria ayuda a que el hardware alcance el máximo potencial de rendimiento.
Una vez que cuenta con un equipo más simple y rápido, es fantástico tener funciones novedosas.
Alguna de sus ventajas son las siguientes:
• Decore su escritorio con temas nuevos y divertidos, presentaciones de diapositivas o prácticos gadgets.

• Su diseño permite alternar entre un modo inactivo y reanudarlo rápidamente, ocupa menos memoria y detecta dispositivos USB con mayor rapidez.

• Reproduzca medios en otros equipos, equipos de estéreos o TV que se encuentren en la casa.

• Disfrute música y vídeos en el equipo de su casa, aún cuando no esté en casa.

• Le permite trabajar en su equipo más rápido que nunca. La barra de tareas tiene botones más grandes y vistas previas de tamaño completo; puede anclar programas a la barra para tener acceso a ellos con un solo clic. Jump Lists proporciona accesos directos a archivos, carpetas y sitios web. Y Ajustar, Aero Peek y Aero Shake le brindan simples (y divertidas) maneras de organizar todas las ventanas abiertas.
• Escriba en el cuadro de búsqueda del menú Inicio e instantáneamente encontrará resultados agrupados por categorías: documentos, imágenes, música, correo electrónico y programas. Busque en una carpeta o biblioteca y podrá ajustar su búsqueda con filtros como fecha o tipo de archivo; y use el panel de vista previa para ver el contenido de los resultados.

• Compartir archivos e impresoras en su red doméstica debería ser simple. Con Grupo Hogar, finalmente lo es. Conecte dos o más equipos que ejecuten Windows 7 y con un mínimo de esfuerzo podrá compartir archivos de música, vídeos, imágenes y documentos con otras personas en su casa.


• Tiene mejoras de rendimiento de claves para usar menos memoria y ejecutar servicios en segundo plano solamente cuando lo necesite. Está diseñado para ejecutar programas más rápido y para que el equipo entre en modo de suspensión, se reinicie y se conecte a redes inalámbricas más rápido. Y con la compatibilidad con 64 bits, puede aprovechar al máximo lo último en equipos potentes de 64 bits.

• La conexión a redes inalámbricas en su equipo portátil, lo que antes era complicado, ahora solo precisa solo algunos clics. Elija una red de la lista de redes disponibles en la barra de tareas, haga clic en ella y, luego, establezca la conexión. Una vez establecida la conexión a una red, Windows la recordará para que se pueda conectar nuevamente más adelante de manera automática.

• Use los dedos para explorar la Web, desplazarse por fotos y abrir archivos y carpetas en un equipo de pantalla táctil. Por primera vez, Windows incluye verdadera tecnología multitoque. Con movimientos para ampliar, rotar e incluso hacer clic con el botón secundario. Es manera completamente nueva de trabajar con el equipo.

• Device Stage, una nueva característica de Windows 7 que funciona como una página principal para dispositivos como reproductores de música portátiles, Smartphones e impresoras. Cuando conecta un dispositivo compatible en el equipo, verá un menú con información y tareas conocidas como la duración de la batería, la cantidad de fotos listas para descargar y opciones de impresión.

• Con las nuevas características del Reproductor de Windows Media 12, puede disfrutar de su biblioteca multimedia en su casa o en la ciudad. Reproducir en le permite la transmisión por secuencias de música, vídeos y fotos desde su equipo a su estéreo o TV (es posible que se necesite hardware adicional). Y con Transmisión de secuencias multimedia de manera remota, puede transmitir multimedia en secuencias de un equipo que ejecuta Windows 7 a otro que está a kilómetros de distancia.

• Permite expresarse con temas personalizados, fondos de escritorio, presentaciones de escritorio y mucho más. Nuevas descargas están disponibles en la Galería de personalización para que pueda descargar extras divertidos darle un toque personal al equipo.

• El Centro de actividades que es nuevo en Windows 7 le permite administrar los mensajes de mantenimiento y seguridad. Puede activar o desactivar las notificaciones de aplicaciones como Windows Defender o Control de cuentas de usuario. Si Windows necesita llamar su atención, verá una notificación en una parte alejada del lado derecho de la barra de herramientas. Haga clic en la notificación y obtendrá sugerencias para solucionar cualquier problema.
Office 2010
Microsoft Office 2010 (nombre código Office 14) es una versión de la suite ofimática Microsoft Office de Microsoft y sucesora de Microsoft Office 2007. Office 2010 incluye compatibilidad extendida para diversos formatos de archivos, actualizaciones de la interfaz de usuario, y una experiencia de usuario refinada. Es compatible con Windows XP SP3 (32-bit), Windows Vista SP1 y Windows 7. Por primera vez y con la introducción de Office 2010, la suite está disponible en una compilación para arquitecturas de 64 bits, aunque sólo para los sistemas operativos de núcleo NT 6.x, como Windows Vista, Windows 7 y Windows Server 2008/2008 R2. Los sistemas operativos de 64 bits anteriores de núcleo NT 5.x como Windows XP Professional x64 Edition y Windows Server 2003/2003 R2 no están oficialmente soportados, aunque es posible instalar en ellos la versión de 32 bits. En primer lugar, tenemos que el rendimiento ha mejorado bastante en comparación con Office 2007. Al igual como sucede con Windows 7, Office 2010 no solo requiere de los mismos recursos que pedía Office 2007 para funcionar, sino que a iguales recursos funciona mejor que su antecesor. Y el que ahora existan versiones de 64 bits también ayuda mucho cuando usamos un sistema operativo de ese tipo
Office 2010 marca el debut de Office Web Apps, una versión gratuita que incluye Word, Excel, PowerPoint y OneNote la cual funciona directamente en navegadores web. Una nueva edición de Office, Office Starter 2010, reemplaza al software de productividad Microsoft Works. En dispositivos móviles, Office Mobile 2010 estará disponible en equipos Windows Phone con Windows Mobile 6.5 y Phone 7.
Algunas de sus ventajas más relevantes son las siguientes:
• Edición y gestión de imágenes: Otra de las funciones novedosas es una utilidad incluida en Word para sacar capturas de pantalla. Funciona de un modo muy similar a la herramienta “Recortes” ya incluida en Windows: al empezar a usarla Word se minimiza y nos deja seleccionar el área del escritorio a capturar. Pero viene con una interesante ventaja, al tomar una captura esta se guarda en una galería, sin importar si la usemos o no, y permanece ahí aunque cerremos Word y no guardemos los cambios. De ese modo resulta fácil buscar una imagen dentro de esa “galería de capturas” para insertarla en un documento. Se han incorporado varias herramientas para hacer una edición sencilla de imágenes en Word. Por ejemplo, ahora se pueden aplicar efectos artísticos muy interesantes a las imágenes. También disponemos de una potente herramienta para eliminar el fondo de las fotografías (que vendría siendo una evolución de la herramienta “definir transparencia”) cuyos resultados son tan buenos que casi parecen sacados de una herramienta de retoque profesional como Photoshop.

• Mejoras en la interfaz: Algo en lo que se nota que Microsoft se ha esforzado es en crear una apariencia coherente para todas las aplicaciones. Se han eliminado todos los restos de la interfaz de Office 2003 (excepto en utilidades menores, como Picture Manager o la galería de imágenes, que siguen exactamente igual), y se ha implementado la Ribbon en todas las aplicaciones de la suite. Pero sobre todo, creo que Office 2010 gana muchos puntos con el nuevo comportamiento del “Botón de Office”, ahora ese botón no despliega un menú emergente con opciones, sino que nos muestra un cuadro de opciones que ocupa toda la ventana y que nos permite realizar rápidamente acciones como seleccionar una plantilla para un nuevo documento, modificar metadatos, o imprimir un archivo, todo sin tener que abrir nuevas ventanas y desde un entorno tremendamente user-friendly. En donde más útil resulta este nuevo cuadro de opciones del Botón de Office es en Outlook, donde nos permite realizar con unos cuantos clics tareas que en Office 2007/2003 requerían navegar por una enormidad de menús y cuadros de diálogo, como por ejemplo agregar una nueva cuenta de correo o configurar las respuestas automáticas. Además, gracias a la implementación de la Ribbon, la interfaz de Outlook se vuelve mucho más fácil de personalizar de acuerdo a nuestras necesidades.

• Nuevas herramientas de traducción que ahora vienen preinstaladas (y que antes solo podíamos usarlas después de haber instalado un add-on de Windows Live Translator), las nuevas plantillas de SmartArt que se han agregado, y las nuevas animaciones y transiciones en PowerPoint. Junto a ello, tenemos que Word 2010 nos permite guardar archivos directamente en ubicaciones de SharePoint, y que hay soporte nativo para abrir y guardar documentos en formato ODF, junto con la posibilidad de exportar documentos a PDF (sin tener que instalar ningún add-on). Asimismo, los menús contextuales de las aplicaciones de edición (Word, Excel, PowerPoint, etc) ahora son más potentes ya que incorporan la tecnología Live Preview que antes solo estaba disponible si usábamos en la Ribbon. Esa tecnología nos permite ver los resultados de la opción de edición con tan solo poner el mouse sobre estas. Por ejemplo, ahora bastará con pasar el mouse sobre botones como “Pegar y conservar formato” y “Pegar solo texto” para ver la diferencia entre ambos casos, o con pasar el mouse sobre diferentes tipos de viñetas para que veamos como queda el texto con cada una. Además el menú contextual se volverá semi-transparente mientras usamos el Live Preview, para que veamos claramente como queda el documento con cada opción.
Por último, Office 2010 cuenta con un interesante “Modo Protegido” que funciona cada vez que abrimos un documento descargado desde Internet. Lo que hace es bloquear el archivo para que no podamos realizar ninguna labor de edición sin que antes lo hayamos autorizado explícitamente (es algo similar a lo que hace Windows Vista/7 con los ficheros que hemos descargado de la web).
En esta Tech Preview no hay rastros de esa función que permitiría al usuario crear una versión portable de Office y que aparecía en unas capturas de pantalla oficiales de hace unos meses. Probablemente la característica no este lista todavía, y este planeado incorporarla en futuras versiones Office 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario